Cobertura óptica en los seguros de salud: ¿qué incluye y qué excluye?
La mayoría de seguros de salud incluyen la oftalmología, pero conviene saber qué cubren exactamente y qué queda fuera.
Contratar un seguro de decesos es una decisión importante para garantizar tranquilidad tanto a uno mismo como a la familia. En España es un seguro muy extendido – cerca de la mitad de la población cuenta con esta protección-. Su función principal es cubrir los gastos del funeral y facilitar todos los trámites cuando una persona fallece, evitando que esa carga recaiga sobre los seres queridos. A continuación, te ofrecemos una guía de consejos prácticos para elegir la póliza de decesos más adecuada.
Antes de nada, evalúa tu situación personal. Si ya dispones de un seguro de vida o de salud, comprueba si incluyen servicios relacionados con el fallecimiento (por ejemplo, asistencia funeraria o un pequeño capital para sepelio). Esto te ayudará a decidir qué coberturas adicionales necesitas en tu seguro de decesos sin duplicar protecciones.
También reflexiona sobre los servicios funerarios que preferirías: inhumación (entierro) o incineración, traslados a otra localidad, etc. Definir estas preferencias por adelantado te permitirá buscar una póliza que las cubra adecuadamente según los deseos y necesidades de tu familia.
Uno de los factores que más influye en el precio de un seguro de decesos es el tipo de prima. La prima es el pago que realizas por la póliza, y puede calcularse de diferentes formas a lo largo del tiempo. Las modalidades más habituales son:
Cuota baja al inicio pero que aumenta cada año conforme cumples más edad. Es atractiva de joven, pero puede volverse costosa en la vejez.
Cuota más estable, que se mantiene fija toda la vida (solo ajustada por inflación). Pagas un poco más al principio que con la natural, pero no sube por envejecimiento.
La prima mixta combina ambas (empiezas pagando como prima natural y a cierta edad pactada pasa a ser nivelada) y la prima única consiste en un pago único al contratar, ideal para personas de edad muy avanzada o que prefieren pagar todo de una vez.
Una vez tengas preseleccionadas algunas ofertas, lee con atención qué coberturas ofrece cada póliza. Lo fundamental es que cubra todos los gastos básicos del funeral (féretro, tanatorio y entierro o cremación, etc.. Verifica que el capital asegurado sea suficiente para cubrir esos costes en tu localidad, ya que un entierro en España puede costar en promedio entre 3.500 y 6.500 € según la ciudad y servicios incluidos. Estas coberturas extra pueden facilitar mucho las cosas a los allegados en momentos difíciles.
Antes de firmar, repasa la letra pequeña de las condiciones. Comprueba si hay periodos de carencia, es decir, un tiempo inicial durante el cual el seguro no cubre ciertas causas (por ejemplo, algunas pólizas no cubren fallecimientos por enfermedad natural durante los primeros meses tras la contratación). Revisa también las exclusiones: situaciones no cubiertas, como guerras, catástrofes naturales o el suicidio en el primer año de vigencia. Infórmate también de las condiciones para cancelar la póliza en el futuro, por si en algún momento quisieras darte de baja o cambiar de compañía. Por último, si la aseguradora te pide un cuestionario de salud, rellénalo con total honestidad. Ocultar información médica podría dejarte sin cobertura cuando se necesite el servicio.
Muchos expertos aconsejan contratar este seguro a partir de los 40 años. Antes de esa edad no suele merecer la pena. Tampoco conviene esperar más allá de los 65 o 70, pues las primas se encarecen mucho y la mayoría de aseguradoras fija esa edad como tope de contratación. En general, entre los 40 y 60 años es el momento ideal para suscribir un seguro de decesos.
Después de contratar, informa a tus familiares de confianza de que tienes este seguro y dales los datos básicos (compañía, número de póliza, teléfono de asistencia). Guarda también una copia de la póliza en un lugar accesible. Así, llegado el momento, podrán localizar la información y hacer uso del seguro rápidamente.
En resumen, dedicar tiempo a informarte y comparar te ayudará a encontrar el seguro ideal para tu caso, brindándote a ti y a los tuyos la tranquilidad de saber que, llegado el día, todo estará cubierto sin cargas inesperadas.
Artículos relacionados
Cobertura óptica en los seguros de salud: ¿qué incluye y qué excluye?
La mayoría de seguros de salud incluyen la oftalmología, pero conviene saber qué cubren exactamente y qué queda fuera.
Cobertura de gastos de farmacia en los seguros de salud
Muchas aseguradoras ofrecen una cobertura de gastos de farmacia (también llamada reembolso de medicamentos) para aliviar al paciente de parte de ese gasto farmacéutico.
Copyright 2024 – Aura Servicios Digitales S.L.