Seguros de salud con asistencia psicológica

Seguros de Salud con asistencia psicológica.

La salud mental es tan importante como la salud física, por ello la mayoría de seguros de salud privados en España sí cubren al psicólogo en sus póliza. Esto significa que, dentro de los límites establecidos por cada aseguradora, puedes acceder a consultas de psicología a coste reducido o gratuito (según la póliza contratada). 

Tabla de contenidos

¿Qué es un seguro de salud con psicólogo?

Un seguro de salud con psicólogo es una póliza médica privada que incluye cobertura de asistencia psicológica entre sus servicios. Con este seguro, el asegurado puede acceder a sesiones de terapia psicológica con profesionales de la red médica de la compañía, cubiertas parcial o totalmente por la aseguradora. En la práctica, casi todos los seguros médicos ofrecen ya esta cobertura de salud mental, aunque siempre con ciertas limitaciones y condiciones que varían según la compañía y el plan contratado.

Por lo general, la cobertura de psicología en un seguro de salud privado incluye:

  • Consultas con un psicólogo titulado (sanitario o clínico) para terapia individual. Normalmente quedan excluidas terapias alternativas como el psicoanálisis, terapias de grupo o de pareja.

  • Número limitado de sesiones al año: Lo habitual son entre 15 y 20 sesiones anuales por asegurado. Algunas pólizas amplían este límite en casos especiales, por ejemplo hasta 40 sesiones si se trata de trastornos de la alimentación (como anorexia o bulimia).

  • Cobertura de psiquiatría: La mayoría de seguros incluyen también la especialidad de psiquiatría. De hecho, muchas aseguradoras requieren acudir primero al psiquiatra, quien valorará la necesidad de terapia psicológica y hará la derivación al psicólogo. Algunas compañías ya permiten acceder directamente al psicólogo una vez cumplido un periodo de carencia determinado, sin necesidad de derivación.

  • Asistencia presencial y/o telemática: Los seguros suelen ofrecer consultas presenciales en clínicas u hospitales concertados y, en muchos casos, también terapia online vía telefónica o videollamada. Esto aporta comodidad al paciente, que puede realizar sesiones desde casa si lo prefiere.

  • Límites y exclusiones: Es importante revisar las condiciones particulares. Por ejemplo, problemas psicológicos preexistentes (diagnosticados antes de contratar el seguro) suelen estar excluidos de cobertura. También puede haber exclusiones de ciertos tratamientos o requerirse autorizaciones previas.

¿Cómo funciona la cobertura de psicología en estos seguros?

El funcionamiento específico depende de cada aseguradora, pero hay aspectos comunes a considerar:

Periodo de carencia:

Muchos seguros imponen una carencia de ~6 meses desde que contratas la póliza hasta poder usar la cobertura de psicología. Otras compañías no tienen carencia para esta cobertura (por ejemplo, Adeslas o DKV). Si necesitas atención psicológica inmediata, te conviene elegir un seguro sin carencia en salud mental.

1

Requisito de derivación médica:

Como mencionamos, es frecuente que el seguro pida un informe o prescripción de un psiquiatra para autorizar el tratamiento psicológico. Este paso inicial garantiza que la terapia forma parte de un plan médico integral. Sin embargo, algunas pólizas modernas permiten pedir cita directamente con el psicólogo pasado el periodo de carencia, sin trámite adicional.

2

Número de sesiones cubiertas:

La póliza detallará cuántas sesiones de psicoterapia cubre al año. Por ejemplo, Sanitas cubre 15 sesiones por asegurado y año (algunos planes hasta 20), Asisa y Adeslas ofrecen 20 sesiones al año (ampliables a 40 en ciertos supuestos), etc. Una vez superado ese límite anual, las sesiones adicionales correrían a cuenta del paciente (o habría que contratar sesiones extra).

3

Copagos o franquicias:

Depende del plan contratado. En seguros sin copago, las sesiones cubiertas no tienen coste extra. En seguros con copago, deberás abonar una pequeña tarifa por cada consulta (p. ej., ~10-15 € por sesión). También existen modelos de franquicia fija por sesión en algunos seguros; por ejemplo, en Mapfre la cobertura aplica un copago de 12 € por sesión si acudes fuera de sus centros propios.

4

Cuadro médico y libre elección:

La asistencia se presta dentro de la red de psicólogos concertados de la aseguradora. Tendrás un listado de especialistas de psicología disponibles en tu provincia entre los que elegir. Compañías como Caser o Asisa enfatizan la libre elección de psicólogo dentro de su amplio cuadro médico para que elijas alguien de tu confianza. Si tu póliza incluye modalidad reembolso, podrías acudir a un psicólogo fuera del cuadro y luego la aseguradora te reembolsa un porcentaje (ej. AXA reembolsa hasta el 80% en ciertas pólizas).

5

Servicios adicionales de salud mental:

Más allá de las consultas, muchas aseguradoras ofrecen servicios de bienestar emocional. Por ejemplo, Caser incluye la plataforma “Mi Bienestar Emocional” con cursos y talleres online sobre gestión del estrés, sueño, etc., gratis para sus asegurados. Sanitas, por su parte, dispone del programa digital “BluaU – Cuida tu mente” con contenido multimedia, seguimiento online y evaluaciones diarias para complementar la terapia. Estas iniciativas agregan valor a la póliza, ayudando en la prevención y cuidado continuado de la salud mental del cliente.

6

Comparativa de seguros de salud con cobertura psicológica

A continuación, comparamos algunas de las principales aseguradoras privadas en España que incluyen asistencia psicológica en sus seguros de salud. Todas las mencionadas ofrecen esta cobertura, pero varían en el número de sesiones incluidas, condiciones de uso y precio. Hemos resumido sus características clave:

AseguradoraCobertura psicología (sesiones/año)CarenciaPrecio desde*
Adeslas20 sesiones por asegurado (hasta 40 si trastorno alimentario)Sin carencia~18 €/mes
Sanitas15 sesiones por asegurado (algunos planes hasta 20)6 meses~20 €/mes
Asisa20 sesiones por asegurado (hasta 40 en trastornos alimentarios)6 meses~22 €/mes
Mapfre20 sesiones por asegurado (40 para trastornos alimentarios)6 meses (requiere prescripción psiquiátrica)~18 €/mes
Caser20 sesiones por asegurado (+20 extra para trastornos alimentarios)Sin carencia (inmediato)~12 €/mes
AXA20 sesiones por asegurado (psicoterapia, previa derivación)Sin carencia~13 €/mes

*Precios mensuales aproximados para pólizas básicas individuales con copago, sujetos a promociones vigentes y al perfil del asegurado.

Notas comparativas: Todas estas compañías incluyen también cobertura de psiquiatría dentro del seguro. 

En el caso de Adeslas, destaca que no aplica periodo de carencia, por lo que podrías usar la cobertura psicológica desde el primer día (aunque normalmente igualmente necesitarás la valoración inicial de un especialista). 

Sanitas limita a 15 sesiones estándar, pero ofrece complementos digitales para ampliar servicios de bienestar mental. Asisa y Caser ofrecen el máximo habitual de 20 sesiones** (ampliables a 40 para ciertos diagnósticos) y presumen de una amplia red de psicólogos disponible. 

Mapfre incluye la psicología en todas sus modalidades, combinando orientación psicológica telefónica y terapia presencial; requiere autorización psiquiátrica y en sus seguros con copago aplica ~12 € de franquicia por sesión adicional. 

Por su parte, AXA cubre las sesiones siempre que sean en centros concertados y con prescripción previa del psiquiatra; en planes de reembolso ofrece reintegrar hasta el 80% si acudes fuera del cuadro médico.

Consejos antes de contratar un seguro de salud con psicología

Antes de decantarte por una póliza, es fundamental comparar bien las coberturas de salud mental de cada seguro y leer la letra pequeña. Ten en cuenta estos puntos clave:

Número de sesiones incluidas:

verifica cuántas sesiones de psicología cubre el seguro cada año y si ese límite te parece suficiente. Si prevés necesitar más, busca pólizas que amplíen sesiones en determinados casos (por ejemplo, 40 sesiones para depresión severa o trastornos específicos).

1

Carencias y autorizaciones:

comprueba si hay periodo de espera para usar la cobertura psicológica y si exigen derivación médica. Si crees que necesitarás apoyo psicológico pronto, mejor elige aseguradoras sin carencia (o con carencia reducida) y familiarízate con el proceso de autorización para no tener trabas cuando quieras empezar la terapia.

2

Copagos u otros costes:

infórmate de si las sesiones tendrán algún coste para ti. Un seguro sin copago cubrirá íntegramente las consultas dentro del límite anual, mientras que con copago pagarás una pequeña parte en cada visita (p. ej. 10-15 €). Asegúrate de que entiendes el modelo de pago para evitar sorpresas en la factura.

3

Cuadro de psicólogos:

Revisa el cuadro médico de psicología de la aseguradora. Es importante que incluya profesionales cercanos a tu domicilio y que tengas opciones para elegir un psicólogo con el que te sientas cómodo. Algunas compañías permiten cambiar de especialista si no estás satisfecho inicialmente.

4

Coberturas adicionales de salud mental:

Valora servicios añadidos como asistencia psicológica telefónica 24h, terapia online, programas de prevención (manejo del estrés, dejar de fumar, coaching emocional, etc.) que el seguro pueda ofrecer. Estos extras pueden marcar la diferencia en tu bienestar más allá de las sesiones convencionales.

5

Exclusiones:

Por último, revisa qué trastornos o situaciones quedan excluidas. Por ejemplo, no suelen cubrirse problemas preexistentes ni ciertas terapias especializadas. Si ya estás en tratamiento por alguna condición, confirma con la aseguradora si estaría cubierta o no.

6

Conclusión

En resumen, los seguros de salud con asistencia psicológica se han vuelto prácticamente estándar en España, reflejando la creciente importancia de la salud mental. Contratar uno de estos seguros te permite acceder a terapia con psicólogos privados ahorrando costes y evitando listas de espera, siempre dentro de unos límites anuales razonables. Antes de elegir, compara bien las coberturas de cada compañía y asegúrate de que se ajustan a lo que necesitas en cuanto a sesiones, condiciones y presupuesto. Si necesitas ayuda para encontrar la póliza ideal, puedes usar nuestro comparador de seguro de salud. ¡Tu bienestar integral lo agradecerá!

Share the Post:

Artículos relacionados