Seguros de salud baremados: ¿qué son, cómo funcionan y cuál elegir?

seguros de salud baremados

Los seguros de salud baremados son pólizas médicas en las que solo pagas por los servicios de salud que utilizas, a precios prefijados (baremo) por la aseguradora. A diferencia de un seguro tradicional con cuota fija, en el seguro baremado el cliente abona directamente en la clínica el importe de cada tratamiento según una tarifa negociada con la compañía. Estos “precios baremados” son tarifas pactadas con médicos y centros privados por debajo de los precios oficiales, lo que supone un ahorro significativo para el asegurado. En términos sencillos, un seguro de salud baremado te da acceso a la medicina privada con un coste mensual muy bajo o casi nulo, y cuando necesitas acudir al médico pagas un importe reducido presentando la tarjeta del seguro en el centro sanitario.

Tabla de contenidos

Coberturas y funcionamiento de un seguro baremado

Un seguro baremado cubre prácticamente los mismos servicios que un seguro de salud tradicional: asistencia primaria (médico de cabecera), consultas con especialistas, pruebas diagnósticas, urgencias, tratamientos, intervenciones quirúrgicas y hospitalización. Incluso suelen incluir servicios de odontología básicos gratuitos y descuentos en tratamientos dentales, algo que a veces no cubren los seguros estándar. La gran diferencia está en la forma de pago: no hay copagos pequeños ni reembolso, sino un baremo de precios fijo para cada acto médico. Sabes de antemano lo que cuesta cada consulta o prueba y pagas ese importe acordado en el mismo momento y lugar donde recibes la atención.

Otra ventaja operativa es que no existen periodos de carencia: desde el día 1 de la póliza puedes usar cualquier servicio, incluso grandes pruebas o parto, sin esperas. Además, las aseguradoras suelen admitir asegurados de cualquier edad o condición de salud en estos productos, ya que al pagar por servicio no aplican tantas exclusiones por edad avanzada o enfermedades preexistentes. Esto hace al seguro baremado accesible para, por ejemplo, personas mayores de 65 años o mujeres embarazadas que en otros seguros tendrían limitaciones.

¿Cómo utiliza uno el seguro baremado?

Muy fácil: eliges un médico o clínica del cuadro médico de la compañía y acudes con normalidad. Tras la consulta o tratamiento, presentas tu tarjeta de asegurado y abonas el precio baremado establecido para ese servicio. En muchos casos, estos precios con descuento pueden ser hasta un 70% inferiores a las tarifas privadas habituales. Por ejemplo, si una consulta con especialista cuesta 100 € de forma privada, con un seguro baremado podrías pagar alrededor de 30 € (según el baremo pactado). La aseguradora ya ha negociado esos importes reducidos con sus clínicas concertadas, así que el cliente disfruta de la medicina privada a precios muy reducidos.

Ventajas y desventajas de los seguros de salud baremados

Como cualquier modalidad, el seguro baremado tiene pros y contras que conviene conocer:

Ahorro en la prima:

Su principal ventaja es el precio mensual muy económico. En muchos casos la prima es simbólica o mucho más baja que en un seguro sin copago, porque el gasto se realiza solo al usar servicios.

1

Costes transparentes y reducidos:

Todos los servicios tienen un precio fijo en tabla, conocido de antemano, y siempre inferior a la tarifa normal fuera del seguro. Sabes exactamente cuánto pagarás por, digamos, una.

2

Sin carencias ni restricciones de edad:

Puedes acceder a todas las coberturas desde el primer día, sin periodos de espera. Además, suelen admitir asegurados de cualquier edad y estado de salud, a diferencia de muchos seguros tradicionales que imponen límites de edad o excluyen ciertas patologías.

3

Flexibilidad:

Muchos seguros baremados permiten incluir a tu pareja o hijos en la póliza a bajo coste, compartiendo así las ventajas. También suelen ofrecer amplios cuadros médicos y hasta coberturas que otros seguros no incluyen (por ejemplo, algunas pólizas baremadas dan acceso a cirugías estéticas o determinados tratamientos especiales al estar tarifados aparte).

4

Por otro lado, considera estos inconvenientes antes de contratar uno baremado:

Pagos por uso elevados si vas mucho al médico:

Aunque cada acto médico tiene precio rebajado, si necesitas muchas consultas o una cirugía costosa, tendrás que pagarlas todas. No hay un tope anual de gasto en la mayoría de casos. Por tanto, si prevés un uso frecuente o intervenciones caras, quizá un seguro con copago bajo o sin copago te resulte más rentable.

1

No es “todo incluido”:

A diferencia de un seguro sin copagos, aquí cada servicio genera un pago. La póliza baremada no cubre el 100% de los gastos médicos, solo te los ofrece a precios reducidos. Para quien busca olvidarse de pagar en cada visita, esta modalidad puede resultar incómoda.

2

Coberturas equivalentes, pero atento a las condiciones:

Aunque las coberturas médicas incluidas son similares a las de un seguro completo, revisa siempre la letra pequeña. Algunas pólizas baremadas podrían no incluir ciertas coberturas muy costosas (por ejemplo, prótesis caras o asistencia internacional) o podrían requerir autorizaciones previas en procedimientos complejos, igual que otros seguros.

3

Seguro baremado vs seguro con copago vs seguro sin copago

Es normal preguntarse qué modalidad de seguro médico te conviene más: ¿uno baremado, uno con copagos tradicionales o uno sin copagos? A grandes rasgos:

  • Seguro baremado: Prima mensual muy baja (a veces desde 0 € hasta unos pocos euros). Pagos por uso altos según baremo (por ejemplo, 20-50 € por consulta). Sin carencias. Recomendado si vas poco al médico y quieres pagar solo cuando lo necesites, ahorrando mes a mes.

  • Seguro con copago: Prima mensual media. Copagos moderados por cada visita (p.ej. 5-20 € por consulta, según la póliza). Suele haber algunos periodos de carencia para ciertas coberturas. Apropiado si vas con cierta frecuencia al médico y prefieres pagar una parte pequeña cada vez.

  • Seguro sin copago (cuadro médico completo): Prima mensual alta. No pagas nada por acto médico dentro del cuadro (todo cubierto al 100%). Suele tener carencias (por ejemplo, 6 meses para pruebas especiales, 8-10 meses para parto, etc.). Es ideal si usas mucho los servicios médicos o quieres la comodidad de no tener que preocuparte de pagar en cada visita.

En resumen, el seguro baremado conviene a perfiles que buscan cobertura médica privada básica al menor coste fijo posible, asumiendo pagar por acto. En cambio, quien prevé un uso sanitario elevado quizá prefiera pagar más cada mes y no abonar en cada consulta. Lo importante es evaluar tu presupuesto y la frecuencia con que visitas al médico.

Comparativa de precios y mejores aseguradoras de salud

Como comparador de seguros, en El Comparador Seguro analizamos las compañías más destacadas del mercado. A continuación, te mostramos ejemplos de precios y características de los mejores seguros de salud en España (aproximados, pueden variar según edad y coberturas):

Aseguradora

Prima desde (plan básico)*

Características destacadas

Adeslas

~20 €/mes

Mayor aseguradora de salud en España, con el cuadro médico más amplio (más de 43.000 médicos concertados). Ofrece seguros básicos muy económicos con copago.

Sanitas

~30 €/mes

Especialista en salud digital y telemedicina. Centros propios (hospitales Sanitas). Planes completos (ej. Blua digital) y básicos con copagos bajos.

Asisa

~25 €/mes

Opción popular entre funcionarios (concertada con MUFACE). Buena relación calidad-precio, amplia red de clínicas propias y acuerdos con hospitales de prestigio.

Mapfre

~20 €/mes

Coberturas muy completas y opción de reembolso internacional. Destaca por su calidad de servicio y amplia gama de seguros de salud (básico, copago, sin copago, etc.).

DKV

~30 €/mes

Aseguradora médica líder en innovación y bienestar. Ofrece desde seguros asequibles con copago hasta pólizas premium como Mundisalud (con cobertura mundial y reembolso).

Precios orientativos para una persona joven en seguros con copago. Las primas reales dependen de la edad, cobertura elegida y promociones vigentes.

¿Cuál es el seguro de salud más económico? En general, las opciones baremadas o básicas con copagos serán las más baratas. Compañías como Asisa, DKV, Aegon o aseguradoras regionales ofrecen seguros básicos en el rango de 10-20 €/mes para jóvenes. No obstante, siempre recomendamos comparar precios personalizados según tu perfil. Puedes utilizar nuestro tarificador de salud en línea para encontrar en un minuto la póliza que mejor se ajusta a tu presupuesto y necesidades.

En conclusión, los seguros de salud baremados son una alternativa interesante para ahorrar si quieres cobertura médica privada básica pagando solo por lo que usas. Te ofrecen flexibilidad y acceso a clínicas privadas a precios controlados. Si crees que esta modalidad encaja con tu perfil, no dudes en comparar las ofertas disponibles. En El Comparador Seguro ponemos a tu disposición nuestro servicio gratuito para comparar seguros de salud de las principales compañías. ¡Infórmate, compara y elige con confianza el seguro que mejor cuida de tu salud y tu bolsillo! Calcula tu seguro de salud aquí.

Share the Post:

Artículos relacionados

Seguro de salud para visado en España

Si tienes pensado solicitar un visado para vivir, estudiar o trabajar en España, es obligatorio contratar un seguro de salud privado que cumpla con requisitos específicos de las autoridades consulares españolas.

Leer más