Cobertura de gastos de farmacia en los seguros de salud
Muchas aseguradoras ofrecen una cobertura de gastos de farmacia (también llamada reembolso de medicamentos) para aliviar al paciente de parte de ese gasto farmacéutico.
La mayoría de seguros de salud incluyen la oftalmología, pero conviene saber qué cubren exactamente y qué queda fuera. A continuación repasamos la cobertura de visión en los seguros médicos privados, sus limitaciones y cómo complementarla si es necesario.
En general, un seguro de salud privado completo ofrece cobertura oftalmológica básica, es decir, acceso a consultas con el oftalmólogo, pruebas diagnósticas y tratamientos necesarios para cuidar la salud visual. Además, muchas intervenciones oculares están cubiertas siempre que sean médicamente necesarias para mejorar o recuperar la visión. Entre los procedimientos que suelen estar incluidos en la póliza se encuentran:
En resumen, los seguros de salud privados cubren la mayoría de las intervenciones oftalmológicas esenciales, de forma similar a la sanidad pública. Sin embargo, quedan fuera aquellos procedimientos considerados voluntarios o meramente estéticos, como veremos a continuación.
La cirugía refractiva (corrección de miopía, hipermetropía, astigmatismo) no está incluida en las coberturas estándar de salud. Estas operaciones se consideran no esenciales u opcionales, ya que existen alternativas como gafas o lentillas; por ello ni las aseguradoras privadas ni la Seguridad Social asumen su coste.
De igual modo, otros procedimientos no cubiertos suelen ser:
Si necesitas un procedimiento para la vista que no entra en tu cobertura, no todo está perdido. Te recomendamos tomar estas medidas para aprovechar las opciones disponibles:
Consulta las condiciones de tu seguro para conocer la cobertura oftalmológica exacta. Verás qué tratamientos de la vista están incluidos, los períodos de carencia para ciertas cirugías, y las exclusiones específicas. Conocer estos detalles es clave para evitar sorpresas.
Pregunta a tu compañía si el procedimiento que necesitas (p. ej., cirugía láser de miopía) está cubierto o si ofrecen servicios adicionales o convenios para ese tratamiento. Muchas aseguradoras tienen acuerdos con clínicas oftalmológicas para dar precios reducidos a sus clientes, con descuentos del 20–40% sobre el coste habitual. A menudo también brindan facilidades de financiación o cubren las consultas pre y postoperatorias relacionadas.
Varias compañías disponen de coberturas ópticas opcionales para gastos en gafas graduadas o lentillas. Este complemento reembolsa aproximadamente el 50% del coste de tus gafas o lentes de contacto hasta un límite anual. Ten en cuenta que suele aplicarse un período de carencia (por ejemplo, 6 meses) antes de poder usar esta cobertura.
A continuación comparamos qué ofrecen algunas aseguradoras destacadas en cuanto a cobertura de oftalmología y óptica:
Aseguradora | Cirugías oculares (refractiva) | Beneficios ópticos (gafas/lentillas) |
Adeslas | Cirugía láser de miopía con precio especial para asegurados. | Descuentos en clínicas oftalmológicas concertadas (según póliza). |
Sanitas | Tratamientos láser para miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia con tarifas preferentes. | Complemento óptico opcional: reembolso del 50% en gafas graduadas y lentillas (hasta 600€ al año). |
Mapfre | Cirugía refractiva (miopía, astigmatismo, etc.) mediante acuerdos especiales con clínicas. | Reembolso parcial de gastos ópticos en determinados planes. |
Asisa | Cirugía ocular láser avanzada (tecnología femtosegundo) para corregir defectos visuales. | Promociones en gafas y lentillas a través de ópticas concertadas. |
DKV | Tarifas reducidas en cirugía refractiva (p. ej., LASIK desde ~600 € por ojo). | Cobertura de óptica opcional con reembolso parcial. |
AXA | Precios especiales en cirugía ocular láser para asegurados. | Hasta 300 € de descuento en la compra de gafas o lentillas (50% vía reembolso). |
Nota: Las coberturas exactas varían según el plan y la compañía. Conviene comparar las condiciones y preguntar por las ventajas adicionales en clínicas u ópticas antes de contratar.
Por ejemplo, Sanitas ofrece un complemento óptico que reembolsa hasta el 50% (límite de 600 €) en gafas y lentillas.
AXA brinda descuentos directos en productos ópticos (hasta 300 €) y acuerdos para cirugías láser a precios reducidos.
Otras compañías como Adeslas, Mapfre o DKV también ofrecen tarifas especiales para la operación de miopía y tratamientos similares mediante convenios con clínicas oftalmológicas.
En todos los casos, usar un comparador de seguros de salud te ayudará a revisar qué cobertura óptica incluye cada póliza y a elegir la que mejor se adapte a tus necesidades visuales.
Artículos relacionados
Cobertura de gastos de farmacia en los seguros de salud
Muchas aseguradoras ofrecen una cobertura de gastos de farmacia (también llamada reembolso de medicamentos) para aliviar al paciente de parte de ese gasto farmacéutico.
¿Qué seguros médicos cubren la cirugía plástica?
En general, las aseguradoras distinguen entre cirugía plástica reparadora y cirugía plástica estética, y solo la primera suele estar incluida en las pólizas de salud.
Copyright 2024 – Aura Servicios Digitales S.L.